Ingredientes
- Huevos – 4 Medianos
- Esencia de vainilla – 5ml
- Yogur griego natural o Skyr (espeso) – 45 g
- Aceite de oliva virgen extra o girasol – 5gr.
- Copos de avena finos – 200gr.
- Sal (una pizca) – 1gr.
- Semillas de chía (opcional) – 5gr.
- Canela molida – 2gr.
Hoy os traemos una alternativa ideal a los típicos alimentos procesados para estas fechas tan señaladas. En estas fechas nos reunimos con nuestra familia o amig@s, y es común abusar de los tan típicos «Polvores», «Mantecados», «Alfajores», etc, aunque estos productos son típicos, no debemos abusar de ellos.
Estas fantásticas galletas son perfectas para estas fechas y para cualquier época del año ya que es una receta perfecta para acompañar cualquier desayuno, merienda o picoteo nutritivo a cualquier hora del dia. Aconsejamos guardar dichas galletas en un tarro o caja bonita para hacerlo más atractivo y así llamar la atención a los más pequeños. Al no contener ningun tipo de endulzante pueden resultar sosas a los que esten acostumbrados a la reposteria con azucar o edulcorantes, pero os restamos a probarlas. Al no ser dulces dan mucho juego a la hora de servirlas, ya que pueden ser acompañadas de salados como queso, aguacate, cremas de cacahuetes, u
No llevan ningún tipo de endulzante por lo que pueden resultar sosas a los que estén muy habituados a la repostería con azúcar o edulcorantes, pero os animo a acostumbrar poco el paladar. Al no ser dulces nos dan mucho juego a la hora de servirlas, pues también podemos tomarlas con un acompañamiento salado, como queso, aguacate, crema de cacahuete o hummus.
Precalentar el horno a 180ºC y preparar un par de bandejas con papel de horno o una lámina de hornear de silicona.
Disponer en un recipiente mediano los huevos con la vainilla y batir con unas varillas. Añadir el yogur -que esté bien escurrido, cuanto más denso y espeso mejor-, el aceite y la sal, y batir un poco más.
Agregar los copos de avena y mezclar. Incorporar la canela molida y las semillas de chía -al gusto, se pueden sustituir por otras semillas o incluso por frutos secos picados-. Combinar bien hasta tener una masa homogénea, húmeda pero maleable.
Formar las galletas tomando porciones con ayuda de un par de cucharillas. Con las manos humedecidas o un tenedor humedecido podemos aplastarlas o darles forma. Si las dejamos más finas nos quedarán más crujientes. No crecen en el horno.
Hornear durante unos 15-20 minutos, hasta que se hayan dorado y empiecen a tostarse un poco, con cuidado de que no se quemen. Dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
Con qué acompañar las galletas de avena
Tal y como comentaba al principio, estas galletas de avena y yogur sin azúcar son muy versátiles a la hora de tomarlas, perfectas para el desayuno o recargar energías en la merienda. En un recipiente hermético aguantan bien varios días. Podemos hacer porciones mucho más grandes y planas para transformarlas en una especie de tortitas que podemos coronar con queso fresco, un paté vegetal o fruta fresca.